Mostrando entradas con la etiqueta estilos de motos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilos de motos. Mostrar todas las entradas

tipos de motocicletas..¿cual elejir?

como mencione en la publicacion anterior, al comprar una moto es importante saber que tipo de moto elejir. es por elo que publico una pequeña descripcion de su calsificacion, para que pdamos conocer un poco mas sobre cada estilo de moto.

Deportivas: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.
van equipadas en su mayoría de un carenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos, logicamente mas caros, y mas pesados.
La posición de conducción de una moto deportiva es agresiva, obliga al cuerpo a estar muy adelantado o inclinado ya que de esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas es decir, son pensadas para viajes a velocidades altas. Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera).
Ejemplos de estas motos son: Hayabusa, yamaha R1, R6, FZR


2. Motos Naked: Motos para usar en la ciudad
En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad, aunque también nos sirven por su potencia disfrutar de la ruta. La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia del carenado, llevando al descubierto gran parte de la mecánica. Son motos de Alto Cilindraje (250cc o más) y suelen tener mucha potencia. ideales para sentir la fuerza de la moto desde todas las perspectivas.
También la mayoría de marcas como Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW, Aprilia, KTM, Triumph, Bimota, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: NightHawk, B-King, Fazer (sin carenado), Bandit, V-Max, GSR, GS-500

4. Calle: Motos para usar en la ciudad y para trabajar
En estas incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad.
Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 200cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo. Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles.
También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: Pulsar, Boxer, yamaha YBR, GS-125, suzuki GN-125


5. Motos tipo Turismo, Sport-Turismo y Trails: Diseñadas para viajar.
Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto.
Existen tres grandes subsegmentos:
  • Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto.
  • Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.
  • Motos "Trail", que son motos que adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre motos de carretera y motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS,
Muchos modelos de turismo incluyen la "T" en el nombre del modelo para indicar su utilidad,


6. Motos Custom y Choppers: Pensadas para paseos (cruiser) por ciudad o ruta.
Una moto custom es un tipo de moto que se destaca por su estética, cromados y su particular estilo. La idea de esta moto es que sus dueños la puedan adaptar como quieran (de ahí la palabra custom). son motos de no mucha potencia en donde lo que prima es el par motor y pocas revoluciones. Se caracterizan por el sonido característico de su motor (muy ronco) tanto que marcas como Harley Davidson han patentado el sonido de sus modelos.
Las motos custom, son de alguna manera, motos tuning, ya que cada propietario suele modificarlas según sus gustos, siendo muy difícil encontrar dos motos custom iguales. 
Al principio los motociclistas alargaron las horquillas para que el frente estuviera más alejado de la moto y elevaron el manillar que fue llamado cuelga mono (ape hanger). Más tarde el neumático delantero se hizo más fino, el trasero más ancho y hasta algunos moteros eliminaron la batería y usaron un magneto para reducir peso. El tanque de gasolina, luces delanteras, y direccionales se hicieron más pequeños. Todo lo considerado innecesario fue quitado, esto hizo un estilo de moto único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacer para crear su moto deseada.


7. Motos Scooters: Para usar en la calle.
Un scooter es una moto o motocicleta con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta sin necesidad de montar a "caballo" sobre el motor. La mayoría de los scooters modernos tienen ruedas más pequeñas que las motos, de entre 8 y 14 pulgadas (20-35 cm) de diámetro.
El motor del scooter suele hallarse bajo el asiento con una transmisión variable continua transfiriendo la potencia a la rueda trasera.
La mayoría de los scooters antiguos y algunos modelos retro recientes tienen una transmisión manual con la palanca de cambio y el embrague en el manillar izquierdo.
En contraste con la mayoría de las motos, los scooters suelen tener carenado (carrocería), incluyendo una protección frontal para las piernas y un cuerpo que oculta toda o la mayor parte de la mecánica presenta un suelo plano para los pies del conductor y a menudo incluye algún hueco de almacenaje integrado, ya sea bajo el asiendo, en la protección frontal para las piernas o en ambos sitios.

La mayoría de los scooters tienen motores más pequeños que las motos (entre 30cc y 250cc con un sólo cilindro), aunque cada vez se hacen más grandes y hoy hay scooters cuya cilindrada llega a los 500cc.
Ejemplos de estas motos son: BWS, Elite, Helix, Sigma, Axis, Econo, Dax, Vespa, Piaggio, Burgman, etc.

8. Motos Cross y Enduro: Motos para usar off-road y en circuitos.

Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos.
La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de cross y la moto de trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.
Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el torque se obtiene rápidamente para subir cuestas muy empinadas, transitar por caminos difíciles, sortear rutas con barro, o campos pedregosos.

9. Motos Supermoto:Motos para competencia en pista y todoterreno.
Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Usualmente estas motos son usadas para carreras que tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera.
Las supermotos se suelen crear con tan solo cambiar las llantas de una moto tipo enduro por unas de pista, entre otras modificaciones.

numerosas fuentes de cansancio

Conducir una moto no tiene mucho que ver con lo racional, si no que es algo arriesgado y quizá por esto nos guste tanto debido a la adrenalina, y a la emocion que representa la velocidad.

Entre las vibraciones, los elementos (corrientes de aire, frío, lluvia, insectos) y una posición de conducción a menudo ajustada, además de la dureza del asiento y de las suspensiones, las fuentes de cansancio son muchas sobre todo siendo un vehiculo que debe conducirse con todo el cuerpo y no unicamente con las manos o pies.

Y no vayan a creer que la presión del viento actúa como estimulante, ya que también cansa y acaba por congelar los reflejos sobre todo en las epocas frias. Independientemente de la pasión que despierta, la práctica de la moto requiere una buena condición física ya que todo nuestro cuerpo estara en movimiento para la mejor conduccion de la moto.

Al igual que ocurre con la conducción de cualquier otro vehículo, sobra decir que el uso de productos estupefacientes o de alcohol se desaconseja radicalmente, ya que conducir la moto bajo efecto de bebidas, o incluso medicamentos fuertes, seriga como viajar sobre un misil cuya explision no podremos evitar.

El cometido del equipamiento


Expuesto a los elementos, el piloto se cansará tanto más cuanto menos adecuadamente esté equipado. Independientemente del nivel de protección, la flexibilidad de las prendas, el nivel de protección frente al frío, su estanqueidad... todo esto desempeña un papel importante. siempre viajo en moto con chaqueta y hay quienes creen que la uso por le frio. tremendo error. la chaqueta, es para protejerme de las quemaduras del sol, pero tambien se converte en una ayuda en caso de caidas. es mejor desgarrar la ropa que la piel ;) por lo general uso calzado alto, o botines, duros del empeine, pues tambien debo proteger mis pies. debemos recordar que en la moto, nosotros somos la carroceria. mientras mas pueda proteger el cuerpo ante una caida, mucho que mejor. por supuesto lo ideal es no caerse.

Lo mismo ocurre con el nivel sonoro del casco, que también puede ser otro factor de cansancio. De hecho, cuantos más trayectos largos haga, y cuanto más difíciles sean las condiciones, tanto más importante será el papel del equipo. he visto motociclistas tan tontos, que conducen sus motos en plena via sin llevar casgo, sin llevar guantes e incluso son sandalias, como si fueran por la playa. algo sumamente tonto, puesto que de caerse, esa persona muy posiblemente podria perder hasta los dedos.

Saber hacer paradas

Picor en los ojos, rigidez en la nuca, bostezos cada vez más pronunciados o simplemente ganas de orinar..o de otras cosas; son señales que le dicen claramente que es momento de hacer una pausa en el camino.

Generalmente la autonomía de una moto media rebasa en poco los 200 kilómetros, pero depende del modelo de moto que tengamos, la mia en particular, tiene una autonomia de 500 km, y sin embargo por mas viajes realizados la distancia mas larga que corri antes de parar solo fueron 200km a una velocidad crucero de 95km/h; la parada para repostar es una buena ocasión para recobrar energías, con una bebida caliente, algo de comida (caliente, pero no grasa, la comida pesada es mala convinacion con las vibraciones de la moto), algunos ejercicios de estiramiento, incluso caminar un poco, descansar la vista, ir al baño y sobre todo, cargar combustible...


como concudir un grupo o caravana

por lo general, a la gente le encanta ver las caravanas de motos, y aunque disfrutan como espectadores, pensaran que unicamente se trata de lanzarse a la carretera y deborar kilometros...cosa muy diferente....conducirce participando en una caravana, exige una responsabilidad alta, y ademas mucha cooperacion del grupo para disfrutar el viaje al maximo.
Cuando circulamos en grupoquien se encargue de ir adelante, establecerá la velocidad, las paradas, y se encargará de llevar un ritmo que este al alcance de todo el grupo y de avisarles de obstáculos en la calzada como pueden ser asfalto sucio o en mal estado, incorporaciones de vehículos a la calzada, etc.

En el grupo habra otro encargado de ir a la cola del grupo, osea de ultimo, para asegurar de que no se pierde nadie y en el caso de que por inexperiencia se descuelgue del grupo principal, en estos casos se deberá preveer la forma de actuación del grupo, es conveniente por ejemplo esperar en un cruce a los rezagados para poder continuar todos ruta en grupo, puesto que no debemos dejar a nadie atras.

El grupo debe tener una idea previa de la ruta que se va a hacer. Cada componente del grupo avisara a los que le siguen sobre obstáculos en la calzada haciendo las respetivas señales para advertis los obtaculos.

Se debe mantener una distancia de seguridad entre las motos del grupo, con el fin de tener un espacio suficiente para reaccionar si la moto que nos precede tiene algun problema. A mas velocidad, mas distancia de seguridad es una de las reglas principales; Dentro del grupo no se debe frenar ni cambiar de ritmo bruscamente.

Para realizar adelantamientos dentro del grupo comprobaremos que nos haya visto la motocicleta que nos precede para ello, deberemos hacer señales con el cambio de luces, y esperar que el de adelante nos confirme el correspondiendonos con sus luces de freno.

En adelantamientos de vehiculos lentos lo haremos de forma ordenada.

Para realizar cambios de sentido quien va adelante, lo indicara con las intermitentes, y asi sucesivamente, cada uno se lo ira indicando a quien le sigue.hasta llegar al ultimo.

Cuando el grupo circule por ciudad se circulara a la velocidad adecuada para que el grupo no se divida en semáforos e intersecciones
Aprovecharemos los tramos en que circulemos a una velocidad mas lenta para comunicarnos con nuestros compañeros.
Si circulamos por autopista el ultimo del grupo es el que iniciará el cambio de carril, permitiendo que los que le preceden lo hagan de forma segura.

Es conveniente tener un codigo propio del grupo para avisar sobre posibles problemas o lo que sea.

A la hora de echar gasolina lo debe hacer todo el mundo,independientemente de la capacidad de su depósito y de la cantidad que aun les reste.

y cuando acabemos la ruta un buen apertivo o una buena comida para comentar nuestras experiencias.


a si que a disfrutar de las carreteras y de nuestras motos!


Cruisers y Choppers

Hay muchos tipos de motocicletas y cada una tiene sus diferencias distintivas. diseñadas cada una, para distintos tipos de uso, y para cada gusto de quienes disfrutamos la pasion en dos ruedas. Aquí, en este artículo, se describen las básicas de los distintos tipos de clases de motocicletas iniciando con este tipo conocido por la mayoria como "pandilleras"


Motos Cruisers y Choppers:

Una motocicleta Cruiser es del tipo donde el conductor tiene una posición derecha mientras está sentado y los pies se ubican siempre hacia adelante de la moto como descansando o al frente. somo si fuera comodamente sentado en un sofa

Las Cruisers según se dice son más confortables para conducir por largas distancias en viajes largos, por lo general no logran desarrollar una velocidad crucero tan alta, pero sus motores son potentes con muchos HP de fuerza. Estas motos son las más elegidas para customizar (personalizar) y algunas son identificadas como "motocicletas custom".


moto chopper customisada

De estas Custom Cruisers hay las llamadas Choppers, lo que hace referencia al cuadro recortado y la horquilla frontal extendida. Las chopper fueron el tipo de motocicletas que Henry Fonda y Dennis Hopper rodaron en la película de los años sesenta "Easy Rider".

Una cruiser o chopper es también la clase más popular de motocicletas para los motociclistas más serios y usted va a encontrar una mayoría de ellas en las convenciones de motocicletas, expos, rallies y otros eventos de motos. Son las que dan el clásico look "cool" a los motociclistas.

La marca lider de este tipo de motocicletas es la mítica "Harley Davidson".

Harley Davison