Mostrando entradas con la etiqueta conduccion segura de motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conduccion segura de motor. Mostrar todas las entradas

si voy en moto, como elijo mi casco???

siempre de ha dicho, que solo existesn dos tipos de motociclistas: los que se van a caer, y los que ya se caeron. por ello, es muy importante siempre portar el casco, y ante esto se nos presenta la duda: que tipo de casco elejir?
Igual que hay diferentes tipos de motos existen diferentes tipos de cascos.

Como sabemos, el casco es la parte más importante del equipamiento de un motociclista y tu seguridad depende de él, no utilizar un buen casco no está justificado por ningún motivo, no creo que valores tan poco la integridad de tu cabeza, asi que tomemos nota en cuanto a la variedad de posibilidades que podemos eljir.

Casco Classic o Retro

Casco Classic o Retroa la mayoria le resulta dificil acostumbrarse a portar el casco y por ello elijen uno como este.
- Nivel de protección: mínima.
Los cascos classicos son la mínima expresión de casco y son muy poco recomendables. Por su diseño suelen ser utilizados para motos cruiser, donde la estética toma un papel fundamental y el ritmo de conducción suele ser tranquilo. Además de dejar la cara desprotegida también una buena parte de la cabeza queda al descubierto, sobre todo laterales y parte trasera. El grosor del casco suele ser escaso y su ajuste a la cabeza también de fiabilidad muy cuestionable.
 

Casco Jet
Casco Jet
- Nivel de protección: muy baja.
Los cascos Jet ofrecen un grado de protección algo mayor que los classic o retro, pero aun así su seguridad es muy baja. Protegen mayor parte de la cabeza pero dejan la cara completamente al descubierto.
Son muy comunes como cascos ciudadanos debido a su ligereza y reducido tamaño, sobre todo como cascos para scooter.
 
 

Casco Jet con pantalla

Casco Jet con pantalla
- Nivel de protección: baja.
Los cascos Jet con pantalla son prácticamente iguales a los cascos Jet pero con la ventaja de contar con una pantalla protectora que nos libra del viento, el polvo o posibles insectos. Aun así sus pantallas no resisten fuertes impactos y la cara continúa estando al descubierto, por lo que su nivel de protección sigue siendo bajo. Aunque su uso está extendido también entre motos mayores son muy comunes entre scooter y mega scooter.
 
 

Casco de Trial

casco trial
- Nivel de protección: buena.
Aunque un casco de trial tenga la misma apariencia que un casco Jet sin pantalla son cascos desarrollados para la práctica de trial con motos de trial , por eso su nivel de protección es considerado bueno, ya que cumplen su cometido con seguridad en la práctica de esta disciplina, pero no fuera de ella. Aunque por norma general están homologados para circular con ellos también por carretera en ese momento se convierten en un casco Jet sin pantalla más, bajando su protección a muy baja ya que no es para lo que han sido diseñados.
 

Casco Off-Road

Casco Off-Road
- Nivel de protección: buena.
Los cascos off-road son cascos muy específicos diseñados especialmente para su uso en motos enduro o motos motocross. Son cascos muy ligeros, con una prominente mentonera muy aireada, visera contra el sol pero sin pantalla ya que están diseñados para ser utilizados con gafas de enduro o motocross.  Son cascos con los que normalmente se hace un gran ejercicio físico, por lo que están diseñados para garantizar una buena ventilación, así como un amplio campo de visión.
 

Casco Multi-Modular

Casco Multi Modular
- Nivel de protección: variable.
Una de las últimas modalidades de cascos en llegar al mercado son los multi-modulares, cascos que son varios cascos en uno gracias a las posibles combinaciones de sus piezas. Así, montando y desmontando, se consiguen cascos integrales, de enduro, urbanos, con o sin pantalla, con o sin visera y con o sin mentonera.
Son cascos poco comunes de momento y sólo pocas marcas los tienen en catálogo, variando su nivel de protección al depender del tipo de casco que se desee, pero cuantas más piezas se puedan desmontar en un casco menor será la resistencia en caso de impacto.
 

Casco Modular

Casco Modular
- Nivel de protección: buena.
Los cascos modulares ganaron popularidad rápidamente dada su practicidad, son cascos de mentonera abatible en los que accionando un simple mecanismo un casco integral se convierte en un casco parecido a un jet, siendo en consecuencia más pesados que un casco integral.
Por lo general no está permitido circular con la mentonera abierta, ni tampoco recomendable, pero es un casco muy práctico y cómodo para largos viajes con motos turismo donde las paradas son frecuentes y permite descubrirse la cara sin necesidad de quitarse el casco. Algunos, como en este caso, incorporan una pequeña pantalla ahumada escamoteable.
 

Cascos Trail

Casco Trail
- Nivel de protección: alta.
Los cascos trail son cascos a medio camino entre los cascos off-road y los cascos integrales. Cascos de una sola pieza, con una mentonera que deja la cara muy despejada, como los off-road, con visera para el sol, como los off-road, pero con pantalla como los integrales.
El uso de los cascos trail están muy extendidos en motos trail y de espíritu adventure, así como entre los que gustan del enduro tranquilo. Son más ligeros que los integrales pero también más ruidosos.
 
 

Casco Integral
Casco Integral
- Nivel de protección: muy alta.
Los cascos integrales son los más comunes de todos y los que mayor nivel de protección ofrecen. Están compuestos de una sola pieza por lo que en caso de impacto nada se podría desmontar. Son los que mejor se adaptan a la cabeza, protegiendo firmemente toda la cara y barbilla.
Son los cascos más recomendables para todo tipo de moto de carretera, desde scooter hasta grandes motos turísticas. Los hay de muy diversas gamas, siendo los de gama más alta los más ligeros y más silenciosos.

al final de cuentas, depende de cada uno escojer el mejor casco no solo pensando en la estetica o comodidad, si no principalmente en la seguridad.

Para ahorrar combustible: Conduccion Eficiente


siempre se ha sabido que los motociclistas tenemos una ventaja antes los automovilistas, y siempre se penso que el alto precio del combustible en estos tiempos no nos preocuparia a quienes viajamos sobre dos ruedas. pero con la gasolina a US$ 4.50 dolares el galon gracias a la invasion de E.E.U.U. a irak, ya no es así si no mas bien surge la duda: cuantos km recorro con 1 galon de gas en mi moto? por ello entre amigos motociclistas debatimos sobre ciertos trucos para ahorrar un poco de dinero sin dejar de usar la moto y aunque no hay milagros, conducir de forma adecuada nos ahorrara unos cuantos dolares.

Hay motos que gastan más que otras, pero la diferencia no está en qué conduces, sino en cómo lo conduces. La misma moto en el mismo estado de puesta a punto, puede llegar a doblar su consumo en función de quién y cómo la conduzca, dependiendo del uso de la aceleracion de cada conductor.
Sí, ése es el poder del acelerador, de si lo tratas con mimo o bruscamente, de si lo abres sólo lo justo y necesario o a fondo sin contemplaciones. pensandolo matematicamente: +aceleracion = velocidad pero tambien +velocidad = dinero
Si has tenido la fortuna de estrenar moto, tendras el recuerdo de los primeros kilómetros, cuando estaba en rodaje: iba suave y ya parecía correr mucho, pensando: “cuánto correrá cuando pueda abrir gas a fondo”
A medida que le rodaje avanza o termina y abres más gas vas descubriendo que sí, corre más, pero no tanto en proporción. Pues esa sensación de “qué bien va mi moto a punta de gas” es la que es importante recuperar para gastar poco: tienes que redescubrir cómo va tu moto cuando no te empeñas en ir gas a fondo con ella, sino que giras sólo lo justo y necesario la muñeca derecha.
Prueba a poner unas marcas con pintura blanca en puño y piña para tener la referencia de dónde está cerrado, dónde a fondo y la mitad, y verás cómo en la mayoría de motos y ocasiones basta un cuarto de gas para andar muy ágilmente, de hecho tardarás lo mismo. Y verás qué poco gastas así.

Aunque no sólo se trata de abrir sólo el gas justo, sino también de saber anticiparse a la situación del tráfico y saber sacar provecho: a veces “sin prisas” se puede circular igual de rápido y de forma mucho más eficiente, sobre todo en ciudad o con tráfico denso.
El mejor truco para esto es mirar siempre adelante, al siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, deja de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más; lo ideal es llegar al semáforo con el gas cortado y ya a casi cero por hora.
Por cierto que si coincides con más motos, que seguramente sí aceleran mucho para luego frenar fuerte, verás cómo se desesperan si sabes mirar bien el siguiente semáforo y te ven llegar cada vez despacito... pero a su lado siempre.
La idea es ésta: si aceleras mucho luego tienes que frenar mucho, habrás quemado gasolina, gastado neumático trasero acelerando, gastado pastillas frenando; cosas que tendras que cambiar pronto si conduces asi a menudo.


 En carretera es posible anticiparse, sobre todo si conoces la ruta, dónde están las curvas rápidas, dónde las que se cierran, etc.
Cuando se trata de acumular kilómetros la conducción cuenta, y entra en juego la moto, su puesta a punto, sino tambien porque tenga un buen diseño aerodinámico, porque no hayamos roto eso con una pantalla demasiado amplia o con unas maletas, y también cuenta el desarrollo final.

Trucos para gastar menos

Evita acelerones gratuitos: si eres de los que te picas hasta con tu sombra, aprende algo de autodisciplina y evítalo. Incluso los ligeros acelerones en el semáforo, parado, acaban sumando en el consumo más de lo que parece.

Ajusta bien el ralentí de tu moto: aún quedan muchas motos, incluso de inyección, que permiten ese reglaje, y un motor bien rodado suele ser capaz de girar en torno a las 1.100 rpm sin riesgo de calarse cuando muchas veces los dejan ajustados hasta 1.500 vueltas y más. mi moto, 220c.c. tiene el ralenti a 1000rpm
Al arrancar el motor, no des nada de gas y embraga: así el motor girará un poco más libre y arrancará antes, y suele ser innecesario estar acelerando.
Cambia rápido a segunda marcha al arrancar, y tiende a usar marchas largas para mantener el motor a bajo régimen. En motos con carburador, si necesitamos abrir mucho gas para acelerar en un momento dado puede ser mejor bajar una marcha para tener que abrir menos el gas que mantener una marcha larga insertada.
Mira el siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, dejar de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más.
Cuida tu equipamiento: una chaqueta técnica ajustada y cerrada ofrece mucha menor resistencia al avance (aerodinámica) que una textil holgada o abierta. Un buen truco para perder peso o no engordar es tener una báscula al pie de la cama: cada día te pesas y así te controlas. Pues un buen truco para gastar menos es medirlo: cuando repostes llena siempre el depósito, y pon a cero el cuenta kilómetros parcial, así bastará dividir los litros que entran por la cifra que refleje para conocer el conusmo.

Una moto a punto ahorra

La moto aspira aire y quema gasolina: si el filtro de aire está muy sucio, la moto tiene problemas para aspirar aire y empieza a gastar más gasolina de la cuenta. Límpialo con frecuencia.
Presiones: en moto es clave llevarlas correctamente porque una presión demasiado baja provoca torpeza, falta de estabilidad y precisión, y puede provocar una caída que puede ser grave si no es a baja velocidad. Además las presiones bajas aumentan el consumo de forma notable porque aumenta el rozamiento, hasta un 10 por ciento.
Cuidado con los frenos de disco en motos con años: a veces los pistones de las pinzas se gripan, no retornan bien (retenes endurecidos) y las pastillas están siempre frenando un poco. Aparte del riesgo de bloqueo  esa moto frenada  gastará siempre más gasolina.
Transmisión: una cadena en mal estado o demasiado tensa te hará perder prestaciones y aumentará algo el consumo también. Y es muy inseguro llevarla así porque si se rompe puede pasar cualquier cosa.
Desarrollo: muchas motos son capaces de “mover” desarrollos mucho más largos que los de serie. Un piñón con un diente más (o corona con dos o tres dientes menos, según qué moto será uno o lo otro lo más fácil) nos dejará una sexta de desahogo perfecta para viajar gastando menos, y no alargará la primera tanto como para que la moto no siga siendo ágil arrancando. En algunos casos se puede ir incluso más allá y alargarlo más todavía.
al final, tomarnos tiempo e inversion para darle un buen mantenimiento a la moto, y tratar de mejorar nuestra forma de conducir, a la larga nos dara un ahorro de dinero en cuanto a gasolina, de manera que al mejorar todo esto, llenaremos nuestro tanque menos veces que si no tenemos cuidado de todo esto que hemos mencionado...pero como ya se dijo al principio...lento o rapido, el piloto es el que manda.



sobrevivir en moto - consejos


 Recuerda
* siempre trata de mantener tu moto en perfectas condiciones
* Usa el equipo de proteccion necesario.
* jamas olvides que vas en un vehculo invisible: Nunca asumas que te estan viendo o que te vieron. aunque estemos ahi, los automovilistas nos ignoran
* Vigila a todos alrrededor, no asumas que todos son conductores pensantes, maneja de forma defensiva, no te confies de los demas conductores
* Revisa constantemente todo el camino y nolo lo que esta frente a ti
* Vigila a los vehiculos que cambian de carriles y dan vuelta a la izquierda. junto con los que se pasan los altos, son la causa de los peores accidentes.
* Maneja inteligentemente: siempre de forma controlada y por debajo de tus capacidades. no te confies ni de ti mismo.

MANEJO

1. Al tomar una curva paso a paso: Frena, Suelta, Inclinate, Acelera.
2. Jamas frenes mientras estas inclinado, especialmente con la llanta delantera. Termina de frenar antes de entrar en la curva, si nesecitas frenar, enderazate, frena y vuelve a inclinarte. pero jamas frenes mientras estas inclinado.
3. Si la moto se queda “entre velocidad” cuando haces el cambio, vuelve a meter la velocidad en la que venias y vuelva a cambiar. me paso una ves, no hice caso a este consejo y me quede barado con el selector de cambios quebrado
4. Toma las curvas siempre con traccion, no solo con “impulso”, la traccion aumenta la estabilidad y el control de la moto.
5. Si tienes que frenar, revisa que viene detras de ti y analiza si podra frenar sin atropellarte, por la misma razon, si alguien viene muy cerca de ti es mejor dejarlo pasar.
6. si vas en carretera detras de otro vehiculo, trata de ir alineado con cualquiera de sus ruedas. De esta forma tendras mas tiempo para esquivarlo si frena inesperadamente.
7. Toma una posicion adecuada en las calles y carreteras, permite que otros vehiculos te vean, te tomen en cuenta y te respeten.

8. Frenar! El freno delantero representa el 80% del poder de frenado, acostumbrate a frenar con el. En una emergencia no tienes tiempo para razonar.
9. Una regla sencilla; sin tener que girar la cabeza trata de saber siempre quien te rodea. El uso de los espejos se vuelve indispensable.

ATENCION

1. Cuando circules en ciudad observa los vehiculos delante de ti, ten cuidado con sus puertas, niños y personas hablando por celular. EI conductor con celular es el mayor enemigo y hay que tenerle miedo, las estadisticas dicen que es como si estuviera borracho.
2. Cuando circules entre los vehiculos, tienes que tener cuidado al adelantar, ya que puede estar cruzando alguien entre los coches, y si cambias de carril, ver si no viene otra moto!
3. Los fines de semana ten especial cuidado al cruzar pueblos ya que los borrachos tienden a cruzar la carretera en el peor momento, tambien hay que tener cuidado con niños y todo tipo de animal que se atraviese.
4. Entre semana, hay que estar pendiente de la hora de salida de las escuelas, donde legiones de niños hacen suya la calle y las carreteras desesperados por irse a casa.
5. Cuando empieza a llover es peligroso, porque toda la mugre empieza a flotar y hace todo muy resbaladizo
6. Los cambios de asfalto pueden resultar peligrosos si vas muy rapido. Ante un cambio de color del asfalto, sospecha siempre.
7. Gasolineras: Con mucho cuidado al entrar y salir, siempre hay aceite o cualquier otro liquido derramado.
8. Cuidado con la grava y arena, aunque lleves una todo terreno siemprepuede haber un derrapeqe nos lleve al suelo.
9. Detente y limpia la visera del casco si no ves bien.
10. si llevas tiempo noo manejes con lluvia fuerte. Para y toma algo. Mejor espera sentado y no en el hospital.
11. por que mas que lo evitemos, es inevitable, asi que si lamentablemente caes, deja que el impulso te lleve y trata de patinar. No intentes ponerte de pie.
12. Usa todo lo que puedas para que siempre te vean: luces, ruido, colores, reflectores, etc.
13. Las señales de transito no te salvaran. Aunque tu las respetes no tienes no todos los conductores las respetaran, permanece siempre atento.
14. El lugar mas seguro en el trafico es delante de el.
15. Aprende y pregunta, no creas. nunca creas qe tu experiencia es suficiente.
16. Cuando un animal pequeño se cruza en tu camino, sujeta fuerte al manillar, no te desvies y aprieta los dientes. Por no atropellar a un perrito mucha gente ha muerto.

SIEMPRE…

1. USA CASCO, aunque sea para dar la vuelta a la manzana.
2. deja MUCHO espacio con el vehiculo que circula delante de ti.
3. maneja un poco mas despacio de la velocidad en la que crees que puedes circular, eso te dara preciados segundos, en caso que debas frenar de emergencia.
4. manten la mirada lo mas adelante posible.
5. siempre, deja pasar por tu izquierda al vehiculo que te quiera rebasar. Piensa que no te ha visto aunque te este viendo directamente a los ojos.
6. usa guantes, aunque haga calor. Si te caes, tus manos asumiran la mayor parte del impacto.
7. verifica la presion de las llantas antes de cada salida, en las motos esto es mucho mas importante que en los coches.
8. Permanece concentrado! La moto no es el lugar adecuado para tener preocupaciones en mente, relajate, disfruta el camino, el aire, sonidos y colores.
9. evita a toda costa los charcos.
10. lleva proteccion en los ojos, un mosquito a 60 km/h es mas que un proyectil.
11. lleva la luz encendida siempre, eso te hara un poco mas visible en las carreteras.
12. permanece hidratado en tiempo de calor.
13. manten tu moto limpia.
14. usa ropa adecuada y comoda. Cualquier molestia te puede distraer.

como decian las abuelas, el que no oye consejo, no lega a viejo....de manera qe prestando atencion a estos consejos y practicandolos, esperemos poder vivir muchos kilometros mas, y disfrutar de las carreteras de la vida, de cada paisaje, de cada estacion....

lluvia y motociclismo: consejos de seguridad

Se nos vino el invierno, comienzan los molestos dias de lluvia que impiden disfrutar de nuestras motos al maximo...viajar en moto, es diversion, pero no hay mayor peligro que el motociclismo bajo la lluvia... por ello aqui algunos concejos..

y aunque lo mejor siempre es la precaución, un buen consejo nunca estara de mas

primero, si vas en moto bajo la lluvia, trata de no abusar mucho de los frenos, ayundandote del trasero. exagerar en el uso de los frenos podria llevarnos al piso y dejarnos consecuencias nada agradables.

recuerda tener especial cuidado con las líneas blancas en la calzada, són como pistas de hielo cuando estan mojadas y por ello pueden ser peligrosas incluso cuando hacemos alto en los semaforos.

no olvides tomar las curvas con menos velocidad y no tumbar mucho ya que la carretera mojada brinda menos adherencia a los neumaticos, sobre todo si estan gastados ya.

 ten en cuenta que al salir de una curva, debe acelerar suavemente, ya que si aceleras con prisa, la rueda trasera podría patinar y seguir otra trayectoria haciendonos perder el control por completo.

cuando viajamos una distancia larga, la lluvia podria aparecer y desaparecer de imprevisto. recuerda: precaución con las primeras gotas de lluvia, no es lo mismo la carretera comenzando a humedecer, que la calzada completamente lavada por la lluvia. cuado apenas comienza a llover, con las primeras gotas puede formarse barro, juntarse gravilla o arenilla, que representan un riesgo de derrape.

una de las mayores complicaciones, es el empañamiento del casco, en ese caso disminuye la velocidad y abre la visera. aunque el agua en la cara se pueda volver un poco molesta, aun asi, bajo la lluvia tenemos mejor visibilidad que si llevarmo la visera abajo.

presta especial cuidado a los adelantamientos, te chan autenticas olas. sobre todo si la carretera cuando ya ha llovido por varios minutos.

pero el punto mas importante a tomar en cuenta si conduces bajo la lluvia, modera la velocidad, en tramos que normalmente vás a una velocidad, no podrás ir igual en caso de calzada mojada. la carretera mojada incrementa los riesgos de accidentes
El peligro se multiplica cuando lleva mucho tiempo sin llover. El aceite que tiran algunso carros viejos se adhiere en el asfalto y con la lluvia, al ser menos denso, sale a la superficie convirtiendose en una trampa para los motociclistas.

eso si, a pesar de todo, tn pronto pare de llover o logres llegar a casa jamas te olvides de secar la moto, la lluvia suele oxidar ciertas piezas.


como concudir un grupo o caravana

por lo general, a la gente le encanta ver las caravanas de motos, y aunque disfrutan como espectadores, pensaran que unicamente se trata de lanzarse a la carretera y deborar kilometros...cosa muy diferente....conducirce participando en una caravana, exige una responsabilidad alta, y ademas mucha cooperacion del grupo para disfrutar el viaje al maximo.
Cuando circulamos en grupoquien se encargue de ir adelante, establecerá la velocidad, las paradas, y se encargará de llevar un ritmo que este al alcance de todo el grupo y de avisarles de obstáculos en la calzada como pueden ser asfalto sucio o en mal estado, incorporaciones de vehículos a la calzada, etc.

En el grupo habra otro encargado de ir a la cola del grupo, osea de ultimo, para asegurar de que no se pierde nadie y en el caso de que por inexperiencia se descuelgue del grupo principal, en estos casos se deberá preveer la forma de actuación del grupo, es conveniente por ejemplo esperar en un cruce a los rezagados para poder continuar todos ruta en grupo, puesto que no debemos dejar a nadie atras.

El grupo debe tener una idea previa de la ruta que se va a hacer. Cada componente del grupo avisara a los que le siguen sobre obstáculos en la calzada haciendo las respetivas señales para advertis los obtaculos.

Se debe mantener una distancia de seguridad entre las motos del grupo, con el fin de tener un espacio suficiente para reaccionar si la moto que nos precede tiene algun problema. A mas velocidad, mas distancia de seguridad es una de las reglas principales; Dentro del grupo no se debe frenar ni cambiar de ritmo bruscamente.

Para realizar adelantamientos dentro del grupo comprobaremos que nos haya visto la motocicleta que nos precede para ello, deberemos hacer señales con el cambio de luces, y esperar que el de adelante nos confirme el correspondiendonos con sus luces de freno.

En adelantamientos de vehiculos lentos lo haremos de forma ordenada.

Para realizar cambios de sentido quien va adelante, lo indicara con las intermitentes, y asi sucesivamente, cada uno se lo ira indicando a quien le sigue.hasta llegar al ultimo.

Cuando el grupo circule por ciudad se circulara a la velocidad adecuada para que el grupo no se divida en semáforos e intersecciones
Aprovecharemos los tramos en que circulemos a una velocidad mas lenta para comunicarnos con nuestros compañeros.
Si circulamos por autopista el ultimo del grupo es el que iniciará el cambio de carril, permitiendo que los que le preceden lo hagan de forma segura.

Es conveniente tener un codigo propio del grupo para avisar sobre posibles problemas o lo que sea.

A la hora de echar gasolina lo debe hacer todo el mundo,independientemente de la capacidad de su depósito y de la cantidad que aun les reste.

y cuando acabemos la ruta un buen apertivo o una buena comida para comentar nuestras experiencias.


a si que a disfrutar de las carreteras y de nuestras motos!


Como se debe frenar una moto

Les presento la forma correcta de frenar una moto, algo importante que debemos tener en cuenta, para evitarnos accidentes que pueden costar la vida.