Mostrando entradas con la etiqueta conduccion de motos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conduccion de motos. Mostrar todas las entradas

Para ahorrar combustible: Conduccion Eficiente


siempre se ha sabido que los motociclistas tenemos una ventaja antes los automovilistas, y siempre se penso que el alto precio del combustible en estos tiempos no nos preocuparia a quienes viajamos sobre dos ruedas. pero con la gasolina a US$ 4.50 dolares el galon gracias a la invasion de E.E.U.U. a irak, ya no es así si no mas bien surge la duda: cuantos km recorro con 1 galon de gas en mi moto? por ello entre amigos motociclistas debatimos sobre ciertos trucos para ahorrar un poco de dinero sin dejar de usar la moto y aunque no hay milagros, conducir de forma adecuada nos ahorrara unos cuantos dolares.

Hay motos que gastan más que otras, pero la diferencia no está en qué conduces, sino en cómo lo conduces. La misma moto en el mismo estado de puesta a punto, puede llegar a doblar su consumo en función de quién y cómo la conduzca, dependiendo del uso de la aceleracion de cada conductor.
Sí, ése es el poder del acelerador, de si lo tratas con mimo o bruscamente, de si lo abres sólo lo justo y necesario o a fondo sin contemplaciones. pensandolo matematicamente: +aceleracion = velocidad pero tambien +velocidad = dinero
Si has tenido la fortuna de estrenar moto, tendras el recuerdo de los primeros kilómetros, cuando estaba en rodaje: iba suave y ya parecía correr mucho, pensando: “cuánto correrá cuando pueda abrir gas a fondo”
A medida que le rodaje avanza o termina y abres más gas vas descubriendo que sí, corre más, pero no tanto en proporción. Pues esa sensación de “qué bien va mi moto a punta de gas” es la que es importante recuperar para gastar poco: tienes que redescubrir cómo va tu moto cuando no te empeñas en ir gas a fondo con ella, sino que giras sólo lo justo y necesario la muñeca derecha.
Prueba a poner unas marcas con pintura blanca en puño y piña para tener la referencia de dónde está cerrado, dónde a fondo y la mitad, y verás cómo en la mayoría de motos y ocasiones basta un cuarto de gas para andar muy ágilmente, de hecho tardarás lo mismo. Y verás qué poco gastas así.

Aunque no sólo se trata de abrir sólo el gas justo, sino también de saber anticiparse a la situación del tráfico y saber sacar provecho: a veces “sin prisas” se puede circular igual de rápido y de forma mucho más eficiente, sobre todo en ciudad o con tráfico denso.
El mejor truco para esto es mirar siempre adelante, al siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, deja de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más; lo ideal es llegar al semáforo con el gas cortado y ya a casi cero por hora.
Por cierto que si coincides con más motos, que seguramente sí aceleran mucho para luego frenar fuerte, verás cómo se desesperan si sabes mirar bien el siguiente semáforo y te ven llegar cada vez despacito... pero a su lado siempre.
La idea es ésta: si aceleras mucho luego tienes que frenar mucho, habrás quemado gasolina, gastado neumático trasero acelerando, gastado pastillas frenando; cosas que tendras que cambiar pronto si conduces asi a menudo.


 En carretera es posible anticiparse, sobre todo si conoces la ruta, dónde están las curvas rápidas, dónde las que se cierran, etc.
Cuando se trata de acumular kilómetros la conducción cuenta, y entra en juego la moto, su puesta a punto, sino tambien porque tenga un buen diseño aerodinámico, porque no hayamos roto eso con una pantalla demasiado amplia o con unas maletas, y también cuenta el desarrollo final.

Trucos para gastar menos

Evita acelerones gratuitos: si eres de los que te picas hasta con tu sombra, aprende algo de autodisciplina y evítalo. Incluso los ligeros acelerones en el semáforo, parado, acaban sumando en el consumo más de lo que parece.

Ajusta bien el ralentí de tu moto: aún quedan muchas motos, incluso de inyección, que permiten ese reglaje, y un motor bien rodado suele ser capaz de girar en torno a las 1.100 rpm sin riesgo de calarse cuando muchas veces los dejan ajustados hasta 1.500 vueltas y más. mi moto, 220c.c. tiene el ralenti a 1000rpm
Al arrancar el motor, no des nada de gas y embraga: así el motor girará un poco más libre y arrancará antes, y suele ser innecesario estar acelerando.
Cambia rápido a segunda marcha al arrancar, y tiende a usar marchas largas para mantener el motor a bajo régimen. En motos con carburador, si necesitamos abrir mucho gas para acelerar en un momento dado puede ser mejor bajar una marcha para tener que abrir menos el gas que mantener una marcha larga insertada.
Mira el siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, dejar de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más.
Cuida tu equipamiento: una chaqueta técnica ajustada y cerrada ofrece mucha menor resistencia al avance (aerodinámica) que una textil holgada o abierta. Un buen truco para perder peso o no engordar es tener una báscula al pie de la cama: cada día te pesas y así te controlas. Pues un buen truco para gastar menos es medirlo: cuando repostes llena siempre el depósito, y pon a cero el cuenta kilómetros parcial, así bastará dividir los litros que entran por la cifra que refleje para conocer el conusmo.

Una moto a punto ahorra

La moto aspira aire y quema gasolina: si el filtro de aire está muy sucio, la moto tiene problemas para aspirar aire y empieza a gastar más gasolina de la cuenta. Límpialo con frecuencia.
Presiones: en moto es clave llevarlas correctamente porque una presión demasiado baja provoca torpeza, falta de estabilidad y precisión, y puede provocar una caída que puede ser grave si no es a baja velocidad. Además las presiones bajas aumentan el consumo de forma notable porque aumenta el rozamiento, hasta un 10 por ciento.
Cuidado con los frenos de disco en motos con años: a veces los pistones de las pinzas se gripan, no retornan bien (retenes endurecidos) y las pastillas están siempre frenando un poco. Aparte del riesgo de bloqueo  esa moto frenada  gastará siempre más gasolina.
Transmisión: una cadena en mal estado o demasiado tensa te hará perder prestaciones y aumentará algo el consumo también. Y es muy inseguro llevarla así porque si se rompe puede pasar cualquier cosa.
Desarrollo: muchas motos son capaces de “mover” desarrollos mucho más largos que los de serie. Un piñón con un diente más (o corona con dos o tres dientes menos, según qué moto será uno o lo otro lo más fácil) nos dejará una sexta de desahogo perfecta para viajar gastando menos, y no alargará la primera tanto como para que la moto no siga siendo ágil arrancando. En algunos casos se puede ir incluso más allá y alargarlo más todavía.
al final, tomarnos tiempo e inversion para darle un buen mantenimiento a la moto, y tratar de mejorar nuestra forma de conducir, a la larga nos dara un ahorro de dinero en cuanto a gasolina, de manera que al mejorar todo esto, llenaremos nuestro tanque menos veces que si no tenemos cuidado de todo esto que hemos mencionado...pero como ya se dijo al principio...lento o rapido, el piloto es el que manda.



sobrevivir en moto - consejos


 Recuerda
* siempre trata de mantener tu moto en perfectas condiciones
* Usa el equipo de proteccion necesario.
* jamas olvides que vas en un vehculo invisible: Nunca asumas que te estan viendo o que te vieron. aunque estemos ahi, los automovilistas nos ignoran
* Vigila a todos alrrededor, no asumas que todos son conductores pensantes, maneja de forma defensiva, no te confies de los demas conductores
* Revisa constantemente todo el camino y nolo lo que esta frente a ti
* Vigila a los vehiculos que cambian de carriles y dan vuelta a la izquierda. junto con los que se pasan los altos, son la causa de los peores accidentes.
* Maneja inteligentemente: siempre de forma controlada y por debajo de tus capacidades. no te confies ni de ti mismo.

MANEJO

1. Al tomar una curva paso a paso: Frena, Suelta, Inclinate, Acelera.
2. Jamas frenes mientras estas inclinado, especialmente con la llanta delantera. Termina de frenar antes de entrar en la curva, si nesecitas frenar, enderazate, frena y vuelve a inclinarte. pero jamas frenes mientras estas inclinado.
3. Si la moto se queda “entre velocidad” cuando haces el cambio, vuelve a meter la velocidad en la que venias y vuelva a cambiar. me paso una ves, no hice caso a este consejo y me quede barado con el selector de cambios quebrado
4. Toma las curvas siempre con traccion, no solo con “impulso”, la traccion aumenta la estabilidad y el control de la moto.
5. Si tienes que frenar, revisa que viene detras de ti y analiza si podra frenar sin atropellarte, por la misma razon, si alguien viene muy cerca de ti es mejor dejarlo pasar.
6. si vas en carretera detras de otro vehiculo, trata de ir alineado con cualquiera de sus ruedas. De esta forma tendras mas tiempo para esquivarlo si frena inesperadamente.
7. Toma una posicion adecuada en las calles y carreteras, permite que otros vehiculos te vean, te tomen en cuenta y te respeten.

8. Frenar! El freno delantero representa el 80% del poder de frenado, acostumbrate a frenar con el. En una emergencia no tienes tiempo para razonar.
9. Una regla sencilla; sin tener que girar la cabeza trata de saber siempre quien te rodea. El uso de los espejos se vuelve indispensable.

ATENCION

1. Cuando circules en ciudad observa los vehiculos delante de ti, ten cuidado con sus puertas, niños y personas hablando por celular. EI conductor con celular es el mayor enemigo y hay que tenerle miedo, las estadisticas dicen que es como si estuviera borracho.
2. Cuando circules entre los vehiculos, tienes que tener cuidado al adelantar, ya que puede estar cruzando alguien entre los coches, y si cambias de carril, ver si no viene otra moto!
3. Los fines de semana ten especial cuidado al cruzar pueblos ya que los borrachos tienden a cruzar la carretera en el peor momento, tambien hay que tener cuidado con niños y todo tipo de animal que se atraviese.
4. Entre semana, hay que estar pendiente de la hora de salida de las escuelas, donde legiones de niños hacen suya la calle y las carreteras desesperados por irse a casa.
5. Cuando empieza a llover es peligroso, porque toda la mugre empieza a flotar y hace todo muy resbaladizo
6. Los cambios de asfalto pueden resultar peligrosos si vas muy rapido. Ante un cambio de color del asfalto, sospecha siempre.
7. Gasolineras: Con mucho cuidado al entrar y salir, siempre hay aceite o cualquier otro liquido derramado.
8. Cuidado con la grava y arena, aunque lleves una todo terreno siemprepuede haber un derrapeqe nos lleve al suelo.
9. Detente y limpia la visera del casco si no ves bien.
10. si llevas tiempo noo manejes con lluvia fuerte. Para y toma algo. Mejor espera sentado y no en el hospital.
11. por que mas que lo evitemos, es inevitable, asi que si lamentablemente caes, deja que el impulso te lleve y trata de patinar. No intentes ponerte de pie.
12. Usa todo lo que puedas para que siempre te vean: luces, ruido, colores, reflectores, etc.
13. Las señales de transito no te salvaran. Aunque tu las respetes no tienes no todos los conductores las respetaran, permanece siempre atento.
14. El lugar mas seguro en el trafico es delante de el.
15. Aprende y pregunta, no creas. nunca creas qe tu experiencia es suficiente.
16. Cuando un animal pequeño se cruza en tu camino, sujeta fuerte al manillar, no te desvies y aprieta los dientes. Por no atropellar a un perrito mucha gente ha muerto.

SIEMPRE…

1. USA CASCO, aunque sea para dar la vuelta a la manzana.
2. deja MUCHO espacio con el vehiculo que circula delante de ti.
3. maneja un poco mas despacio de la velocidad en la que crees que puedes circular, eso te dara preciados segundos, en caso que debas frenar de emergencia.
4. manten la mirada lo mas adelante posible.
5. siempre, deja pasar por tu izquierda al vehiculo que te quiera rebasar. Piensa que no te ha visto aunque te este viendo directamente a los ojos.
6. usa guantes, aunque haga calor. Si te caes, tus manos asumiran la mayor parte del impacto.
7. verifica la presion de las llantas antes de cada salida, en las motos esto es mucho mas importante que en los coches.
8. Permanece concentrado! La moto no es el lugar adecuado para tener preocupaciones en mente, relajate, disfruta el camino, el aire, sonidos y colores.
9. evita a toda costa los charcos.
10. lleva proteccion en los ojos, un mosquito a 60 km/h es mas que un proyectil.
11. lleva la luz encendida siempre, eso te hara un poco mas visible en las carreteras.
12. permanece hidratado en tiempo de calor.
13. manten tu moto limpia.
14. usa ropa adecuada y comoda. Cualquier molestia te puede distraer.

como decian las abuelas, el que no oye consejo, no lega a viejo....de manera qe prestando atencion a estos consejos y practicandolos, esperemos poder vivir muchos kilometros mas, y disfrutar de las carreteras de la vida, de cada paisaje, de cada estacion....

un momento de juego

sin nada mas que hacer este dia me puse a bucar juegos para insertarlos en el blog y asi distraernos un poco de las carreteras en estos dias de mucha lluvia...
-------------------------------------------------------------------------------------------

Mujer! vamos en moto ponete el casco!!!

a veces las chicas no gustan de usar el casco cuando van en moto...pero es importante siempre usarlo...hay que hacer conciencia, por eso les comparto esto...


....por si el video pasa muy rapido y no logras leerlo...les dejo el texto..

Un chico y una chica iban de paseo por las calles en una moto.
 
La chica dice: vamos muy rápido por favor baja la velocidad! ... El chico dice: que tienes miedo? La chica dice: si y mucho. Por favor baja la velocidad! El chico dice: bueno pero si me dices que me amas! La chica dice: te amo te amo! Pero baja la velocidad ya!! El chico dice: pero si me das un abrazo fuerte
La chica se lo dio y le volvió a decir: Baja la velocidad!
El chico dice: pero si me quitas el casco y te lo pones tu!
la chica le quita el casco y se lo pone ella! y dice de nuevo: baja la velocidad.

Al día siguiente en las noticias de la mañana sale un reportaje que en las calles de la ciudad en esa noche hubo un accidente en una moto de dos adolescentes y uno de ellos había muerto trágicamente.
El chico se había dado cuenta mucho antes de que la chica le pidiera que bajara la velocidad que la moto no tenia frenos y le pidió que le dijera que lo amaba y que lo abrazara por ultima vez y que se pusiera el casco para que salvara la vida de ella.
Tu harías lo mismo?

tipos de motocicletas..¿cual elejir?

como mencione en la publicacion anterior, al comprar una moto es importante saber que tipo de moto elejir. es por elo que publico una pequeña descripcion de su calsificacion, para que pdamos conocer un poco mas sobre cada estilo de moto.

Deportivas: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.
van equipadas en su mayoría de un carenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos, logicamente mas caros, y mas pesados.
La posición de conducción de una moto deportiva es agresiva, obliga al cuerpo a estar muy adelantado o inclinado ya que de esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas es decir, son pensadas para viajes a velocidades altas. Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera).
Ejemplos de estas motos son: Hayabusa, yamaha R1, R6, FZR


2. Motos Naked: Motos para usar en la ciudad
En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad, aunque también nos sirven por su potencia disfrutar de la ruta. La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia del carenado, llevando al descubierto gran parte de la mecánica. Son motos de Alto Cilindraje (250cc o más) y suelen tener mucha potencia. ideales para sentir la fuerza de la moto desde todas las perspectivas.
También la mayoría de marcas como Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW, Aprilia, KTM, Triumph, Bimota, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: NightHawk, B-King, Fazer (sin carenado), Bandit, V-Max, GSR, GS-500

4. Calle: Motos para usar en la ciudad y para trabajar
En estas incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad.
Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 200cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo. Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles.
También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.
Ejemplos de estas motos son: Pulsar, Boxer, yamaha YBR, GS-125, suzuki GN-125


5. Motos tipo Turismo, Sport-Turismo y Trails: Diseñadas para viajar.
Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto.
Existen tres grandes subsegmentos:
  • Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto.
  • Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.
  • Motos "Trail", que son motos que adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre motos de carretera y motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS,
Muchos modelos de turismo incluyen la "T" en el nombre del modelo para indicar su utilidad,


6. Motos Custom y Choppers: Pensadas para paseos (cruiser) por ciudad o ruta.
Una moto custom es un tipo de moto que se destaca por su estética, cromados y su particular estilo. La idea de esta moto es que sus dueños la puedan adaptar como quieran (de ahí la palabra custom). son motos de no mucha potencia en donde lo que prima es el par motor y pocas revoluciones. Se caracterizan por el sonido característico de su motor (muy ronco) tanto que marcas como Harley Davidson han patentado el sonido de sus modelos.
Las motos custom, son de alguna manera, motos tuning, ya que cada propietario suele modificarlas según sus gustos, siendo muy difícil encontrar dos motos custom iguales. 
Al principio los motociclistas alargaron las horquillas para que el frente estuviera más alejado de la moto y elevaron el manillar que fue llamado cuelga mono (ape hanger). Más tarde el neumático delantero se hizo más fino, el trasero más ancho y hasta algunos moteros eliminaron la batería y usaron un magneto para reducir peso. El tanque de gasolina, luces delanteras, y direccionales se hicieron más pequeños. Todo lo considerado innecesario fue quitado, esto hizo un estilo de moto único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacer para crear su moto deseada.


7. Motos Scooters: Para usar en la calle.
Un scooter es una moto o motocicleta con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta sin necesidad de montar a "caballo" sobre el motor. La mayoría de los scooters modernos tienen ruedas más pequeñas que las motos, de entre 8 y 14 pulgadas (20-35 cm) de diámetro.
El motor del scooter suele hallarse bajo el asiento con una transmisión variable continua transfiriendo la potencia a la rueda trasera.
La mayoría de los scooters antiguos y algunos modelos retro recientes tienen una transmisión manual con la palanca de cambio y el embrague en el manillar izquierdo.
En contraste con la mayoría de las motos, los scooters suelen tener carenado (carrocería), incluyendo una protección frontal para las piernas y un cuerpo que oculta toda o la mayor parte de la mecánica presenta un suelo plano para los pies del conductor y a menudo incluye algún hueco de almacenaje integrado, ya sea bajo el asiendo, en la protección frontal para las piernas o en ambos sitios.

La mayoría de los scooters tienen motores más pequeños que las motos (entre 30cc y 250cc con un sólo cilindro), aunque cada vez se hacen más grandes y hoy hay scooters cuya cilindrada llega a los 500cc.
Ejemplos de estas motos son: BWS, Elite, Helix, Sigma, Axis, Econo, Dax, Vespa, Piaggio, Burgman, etc.

8. Motos Cross y Enduro: Motos para usar off-road y en circuitos.

Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos.
La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de cross y la moto de trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.
Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el torque se obtiene rápidamente para subir cuestas muy empinadas, transitar por caminos difíciles, sortear rutas con barro, o campos pedregosos.

9. Motos Supermoto:Motos para competencia en pista y todoterreno.
Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Usualmente estas motos son usadas para carreras que tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera.
Las supermotos se suelen crear con tan solo cambiar las llantas de una moto tipo enduro por unas de pista, entre otras modificaciones.

¿como escojer el tipo de moto a comprar?

cuando se nos planta comprar una moto, nos presentamos ante el dilema mas dificil de resolver...¿que tipo de moto comprar?
 http://estaticos.motociclismo.es/rcs/galerias/7407/imagenes/thumb/1003-comparativa-big-naked-1_thumb_e.jpg
Saber escoger una moto y saber cuál es la moto indicada, no es una tarea fácil, escoger una moto errónea serà una pérdida de dinero y tiempo, además una experiencia desagradable que nos ahuyentria de este mundo a dos ruedas, mientras que la moto apropiada e ideal significará una experiencia maravillosa que disfrutaremos dia a dia..
Al buscar una moto hay que tener cuidado con los "amores a primera vista", es fácil enamorarse rápidamente de una moto a simple vista, aunque posiblemente no sea lo que necesitemos ni lo que nos convenga, así que es mejor tener en cuenta varios factores para saber como elegir la moto ideal.
  • ¿Una moto para qué uso?: ¿Cuál será el uso de tu futura moto? Este es el factor más importante y que antes determinará qué tipo de moto comprar, dependiendo de tus necesidades, así debería ser tu futura moto. Lo primero a pensar es en el uso que le vas a dar, si va a ser tu transportea diario, para ir a trabajar o a estudiar, o si sólo un elemento de ocio para fines de semana, además si irás solo o con pasajero para tener en cuenta su confort y no solo el tuyo.
    Si tu entorno es la ciudad, un scooter siempre es la opción más económica y práctica. fáciles de manejar, automáticos, de mantenimiento limitado y ofrecen buena capacidad de carga. Auténticas herramientas para el día a día.
    pero si cada día combinas ciudad y carretera libre una moto ligera de cilindrada media, cómoda como podría ser una de tipo naked o custom, se ajustaría a tus necesidades. Con ella las posibilidades aumentan y también cubriría los fines de semana de ocio.
    Si el uso de tu moto se va a limitar a tus días libres o fines de semana, puedes pensar en motos mayores y más pesadas. Las opciones crecen y puedes plantearte una naked, una custom, una turismo, una sport o incluso una trail si además quieres darle algo de uso off-road. Todo dependerá de tu experiencia, de tu tipo de conducción y hasta dónde quieres llegar con ella.

  • ¿Una moto para expertos o principiantes? La moto que mejor te convenga dependerá mucho también de tu experiencia. Factores como tamaño del motor, prestaciones, peso o el tipo de moto serán unos u otros según el tiempo que lleves en moto.
    Si van a ser tus primeros pasos como principiante en moto, busca una moto ligera, no muy alta, tu confianza aumentará si puedes poner sin problema los dos pies en el suelo, con un motor no mayor de 400cc y una potencia de no más de 70CV.  Mucho mejor aún si empiezas con una de 125cc. Estas pueden ser un buen comienzo. Coger confianza y aprender poco a poco es fundamental, así el día que cambies a una moto mayor la apreciarás y disfrutarás más.
    Si ya llevas unos años en moto y cuentas con experiencia tienes un mercado muy amplio donde elegir, pero aún así no sobreestimes pronto tu habilidad, hay auténticos cohetes con dos ruedas que requieren su tiempo.

  • Una moto a tu medida. La moto, como la ropa, se tiene que ajustar a nuestro cuerpo. La mayoría son de tamaño estándar y pensadas para ser válidas para todos, pero hay excepciones que hay que tener en cuenta si además somos especialmente altos o especialmente bajos. a mi en lo personal me gusta la honda falcon 400c.c. pero es demasiado grande para mi y no me atreveria a conducirla
    Para los más grandes y altos una moto pequeña puede resultar incómoda. Ir encogido no nos permitirá relajarnos y nos restará seguridad. Algunas naked pequeñas o la mayoría de las deportivas no serían las mejores para ellos.
    Para los más pequeños o bajitos una moto grande tampoco es recomendable. Una moto voluminosa y alta, con un asiento demasiado alto, puede impedir llegar al suelo con los pies y eso, además de restar confianza, puede ser peligroso. Algunas turismo grandes y las maxi-trail no son la mejor opción.
  • ¿Una moto nueva o usada? Comprar nuevo o usado siempre es una decisión muy personal pero es interesante tener en cuenta lo siguiente.
    Una vez que tenemos claro qué estilo de moto es el que más nos conviene llega el momento de plantearnos algo importante ¿de qué presupuesto disponemos?
    Ten en cuenta que comprar una moto no implica sólo la moto, si es tu primera moto en ese presupuesto deberás incluir el equipamiento necesario para disfrutarla y el básico (un casco, unos guantes, unas botas y una chaqueta) ya supone un buen desembolso.
    Al adquirir una moto nueva te aseguras unas ventajas: garantía, facilidades de pago y estado impecable de la moto, y aunque todo eso tiene un precio también supone una tranquilidad. Al adquirir una moto usada el precio siempre es mucho menor y si su estado es bueno muchas veces merece la pena ante una moto nueva. Una moto usada suele ser una buena opción para empezar, los principiantes darán sus primeros pasos con menos preocupaciones y comprobar si empezar en este mundo fue una decisión acertada siempre será mucho más barato.

  • ¡Una moto que te guste! Escoger una moto que se adapte a tu perfil es lo primero a tener en cuenta, pero tan importante como eso es que la elegida sea una moto que te guste, una de la que te sientas orgulloso. El mundo de las dos ruedas es especialmente pasional, la moto perfecta es la que cumple con tus necesidades y, ademas,la que te hace feliz al verla dia a dia.

una clasica que siempre esta de moda



la primer Vespa presentada en abril de 1946
____________________________________________
La Vespa es una línea de moto scooter manufacturada por primera vez en 1946 por Piaggio. su presentasion tuvo lugar en abril del mismo año.
Los creadores eran Enrico Piaggio y el ingeniero aeronautico Corradino D'Ascanio.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Piaggio tuvo la visión de un medio de transporte cómodo, de fácil manejo y barato.
El proyecto del primer prototipo no convenció a Piaggio y recurrió al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. El ingeniero, al que le gustaban más los aviones que las motos, diseñó un vehículo de aspecto revolucionario para su época: puso el motor sobre la rueda posterior e ideó el brazo delantero pensando en el tren de aterrizaje de un avión. Cuenta la leyenda que, cuando Piaggio la vio, exclamó: «Bello, sembra una vespa» (Bello, parece una avispa, en italiano), aludiendo a la forma del vehículo: parte trasera más gruesa conectada a la parte frontal por una cintura delgada.

Piaggio continúa manufacturando hoy la Vespa, aunque la Vespa era un vehículo mucho más prevalente en los cincuenta y sesenta al ser la elegida por la cultura juvenil.

Vespa actual, ultimo modelo del 2009

Las clásicas Vespas tenían chasis unicorporal prensado de láminas de acero, con carrocería cubriendo las piernas para protegerlas de la lluvia y el barro. El motor estaba cubierto completamente por un encapuchado de acero para proteger del calor. Piaggio revolucionó la industria de dos ruedas con la Vespa y produjo un modelo en el que prácticamente todos los demás scooters se han basado hasta hoy.

scooter Vento R4i, scooter moderna, inspirada en la clasica vespa