Mostrando entradas con la etiqueta diarios de motocicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diarios de motocicleta. Mostrar todas las entradas

Para ahorrar combustible: Conduccion Eficiente


siempre se ha sabido que los motociclistas tenemos una ventaja antes los automovilistas, y siempre se penso que el alto precio del combustible en estos tiempos no nos preocuparia a quienes viajamos sobre dos ruedas. pero con la gasolina a US$ 4.50 dolares el galon gracias a la invasion de E.E.U.U. a irak, ya no es así si no mas bien surge la duda: cuantos km recorro con 1 galon de gas en mi moto? por ello entre amigos motociclistas debatimos sobre ciertos trucos para ahorrar un poco de dinero sin dejar de usar la moto y aunque no hay milagros, conducir de forma adecuada nos ahorrara unos cuantos dolares.

Hay motos que gastan más que otras, pero la diferencia no está en qué conduces, sino en cómo lo conduces. La misma moto en el mismo estado de puesta a punto, puede llegar a doblar su consumo en función de quién y cómo la conduzca, dependiendo del uso de la aceleracion de cada conductor.
Sí, ése es el poder del acelerador, de si lo tratas con mimo o bruscamente, de si lo abres sólo lo justo y necesario o a fondo sin contemplaciones. pensandolo matematicamente: +aceleracion = velocidad pero tambien +velocidad = dinero
Si has tenido la fortuna de estrenar moto, tendras el recuerdo de los primeros kilómetros, cuando estaba en rodaje: iba suave y ya parecía correr mucho, pensando: “cuánto correrá cuando pueda abrir gas a fondo”
A medida que le rodaje avanza o termina y abres más gas vas descubriendo que sí, corre más, pero no tanto en proporción. Pues esa sensación de “qué bien va mi moto a punta de gas” es la que es importante recuperar para gastar poco: tienes que redescubrir cómo va tu moto cuando no te empeñas en ir gas a fondo con ella, sino que giras sólo lo justo y necesario la muñeca derecha.
Prueba a poner unas marcas con pintura blanca en puño y piña para tener la referencia de dónde está cerrado, dónde a fondo y la mitad, y verás cómo en la mayoría de motos y ocasiones basta un cuarto de gas para andar muy ágilmente, de hecho tardarás lo mismo. Y verás qué poco gastas así.

Aunque no sólo se trata de abrir sólo el gas justo, sino también de saber anticiparse a la situación del tráfico y saber sacar provecho: a veces “sin prisas” se puede circular igual de rápido y de forma mucho más eficiente, sobre todo en ciudad o con tráfico denso.
El mejor truco para esto es mirar siempre adelante, al siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, deja de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más; lo ideal es llegar al semáforo con el gas cortado y ya a casi cero por hora.
Por cierto que si coincides con más motos, que seguramente sí aceleran mucho para luego frenar fuerte, verás cómo se desesperan si sabes mirar bien el siguiente semáforo y te ven llegar cada vez despacito... pero a su lado siempre.
La idea es ésta: si aceleras mucho luego tienes que frenar mucho, habrás quemado gasolina, gastado neumático trasero acelerando, gastado pastillas frenando; cosas que tendras que cambiar pronto si conduces asi a menudo.


 En carretera es posible anticiparse, sobre todo si conoces la ruta, dónde están las curvas rápidas, dónde las que se cierran, etc.
Cuando se trata de acumular kilómetros la conducción cuenta, y entra en juego la moto, su puesta a punto, sino tambien porque tenga un buen diseño aerodinámico, porque no hayamos roto eso con una pantalla demasiado amplia o con unas maletas, y también cuenta el desarrollo final.

Trucos para gastar menos

Evita acelerones gratuitos: si eres de los que te picas hasta con tu sombra, aprende algo de autodisciplina y evítalo. Incluso los ligeros acelerones en el semáforo, parado, acaban sumando en el consumo más de lo que parece.

Ajusta bien el ralentí de tu moto: aún quedan muchas motos, incluso de inyección, que permiten ese reglaje, y un motor bien rodado suele ser capaz de girar en torno a las 1.100 rpm sin riesgo de calarse cuando muchas veces los dejan ajustados hasta 1.500 vueltas y más. mi moto, 220c.c. tiene el ralenti a 1000rpm
Al arrancar el motor, no des nada de gas y embraga: así el motor girará un poco más libre y arrancará antes, y suele ser innecesario estar acelerando.
Cambia rápido a segunda marcha al arrancar, y tiende a usar marchas largas para mantener el motor a bajo régimen. En motos con carburador, si necesitamos abrir mucho gas para acelerar en un momento dado puede ser mejor bajar una marcha para tener que abrir menos el gas que mantener una marcha larga insertada.
Mira el siguiente semáforo o cruce: si no vamos a poder cruzar, dejar de acelerar porque no tiene sentido llegar antes y esperar más.
Cuida tu equipamiento: una chaqueta técnica ajustada y cerrada ofrece mucha menor resistencia al avance (aerodinámica) que una textil holgada o abierta. Un buen truco para perder peso o no engordar es tener una báscula al pie de la cama: cada día te pesas y así te controlas. Pues un buen truco para gastar menos es medirlo: cuando repostes llena siempre el depósito, y pon a cero el cuenta kilómetros parcial, así bastará dividir los litros que entran por la cifra que refleje para conocer el conusmo.

Una moto a punto ahorra

La moto aspira aire y quema gasolina: si el filtro de aire está muy sucio, la moto tiene problemas para aspirar aire y empieza a gastar más gasolina de la cuenta. Límpialo con frecuencia.
Presiones: en moto es clave llevarlas correctamente porque una presión demasiado baja provoca torpeza, falta de estabilidad y precisión, y puede provocar una caída que puede ser grave si no es a baja velocidad. Además las presiones bajas aumentan el consumo de forma notable porque aumenta el rozamiento, hasta un 10 por ciento.
Cuidado con los frenos de disco en motos con años: a veces los pistones de las pinzas se gripan, no retornan bien (retenes endurecidos) y las pastillas están siempre frenando un poco. Aparte del riesgo de bloqueo  esa moto frenada  gastará siempre más gasolina.
Transmisión: una cadena en mal estado o demasiado tensa te hará perder prestaciones y aumentará algo el consumo también. Y es muy inseguro llevarla así porque si se rompe puede pasar cualquier cosa.
Desarrollo: muchas motos son capaces de “mover” desarrollos mucho más largos que los de serie. Un piñón con un diente más (o corona con dos o tres dientes menos, según qué moto será uno o lo otro lo más fácil) nos dejará una sexta de desahogo perfecta para viajar gastando menos, y no alargará la primera tanto como para que la moto no siga siendo ágil arrancando. En algunos casos se puede ir incluso más allá y alargarlo más todavía.
al final, tomarnos tiempo e inversion para darle un buen mantenimiento a la moto, y tratar de mejorar nuestra forma de conducir, a la larga nos dara un ahorro de dinero en cuanto a gasolina, de manera que al mejorar todo esto, llenaremos nuestro tanque menos veces que si no tenemos cuidado de todo esto que hemos mencionado...pero como ya se dijo al principio...lento o rapido, el piloto es el que manda.



Mujer! vamos en moto ponete el casco!!!

a veces las chicas no gustan de usar el casco cuando van en moto...pero es importante siempre usarlo...hay que hacer conciencia, por eso les comparto esto...


....por si el video pasa muy rapido y no logras leerlo...les dejo el texto..

Un chico y una chica iban de paseo por las calles en una moto.
 
La chica dice: vamos muy rápido por favor baja la velocidad! ... El chico dice: que tienes miedo? La chica dice: si y mucho. Por favor baja la velocidad! El chico dice: bueno pero si me dices que me amas! La chica dice: te amo te amo! Pero baja la velocidad ya!! El chico dice: pero si me das un abrazo fuerte
La chica se lo dio y le volvió a decir: Baja la velocidad!
El chico dice: pero si me quitas el casco y te lo pones tu!
la chica le quita el casco y se lo pone ella! y dice de nuevo: baja la velocidad.

Al día siguiente en las noticias de la mañana sale un reportaje que en las calles de la ciudad en esa noche hubo un accidente en una moto de dos adolescentes y uno de ellos había muerto trágicamente.
El chico se había dado cuenta mucho antes de que la chica le pidiera que bajara la velocidad que la moto no tenia frenos y le pidió que le dijera que lo amaba y que lo abrazara por ultima vez y que se pusiera el casco para que salvara la vida de ella.
Tu harías lo mismo?

¿como escojer el tipo de moto a comprar?

cuando se nos planta comprar una moto, nos presentamos ante el dilema mas dificil de resolver...¿que tipo de moto comprar?
 http://estaticos.motociclismo.es/rcs/galerias/7407/imagenes/thumb/1003-comparativa-big-naked-1_thumb_e.jpg
Saber escoger una moto y saber cuál es la moto indicada, no es una tarea fácil, escoger una moto errónea serà una pérdida de dinero y tiempo, además una experiencia desagradable que nos ahuyentria de este mundo a dos ruedas, mientras que la moto apropiada e ideal significará una experiencia maravillosa que disfrutaremos dia a dia..
Al buscar una moto hay que tener cuidado con los "amores a primera vista", es fácil enamorarse rápidamente de una moto a simple vista, aunque posiblemente no sea lo que necesitemos ni lo que nos convenga, así que es mejor tener en cuenta varios factores para saber como elegir la moto ideal.
  • ¿Una moto para qué uso?: ¿Cuál será el uso de tu futura moto? Este es el factor más importante y que antes determinará qué tipo de moto comprar, dependiendo de tus necesidades, así debería ser tu futura moto. Lo primero a pensar es en el uso que le vas a dar, si va a ser tu transportea diario, para ir a trabajar o a estudiar, o si sólo un elemento de ocio para fines de semana, además si irás solo o con pasajero para tener en cuenta su confort y no solo el tuyo.
    Si tu entorno es la ciudad, un scooter siempre es la opción más económica y práctica. fáciles de manejar, automáticos, de mantenimiento limitado y ofrecen buena capacidad de carga. Auténticas herramientas para el día a día.
    pero si cada día combinas ciudad y carretera libre una moto ligera de cilindrada media, cómoda como podría ser una de tipo naked o custom, se ajustaría a tus necesidades. Con ella las posibilidades aumentan y también cubriría los fines de semana de ocio.
    Si el uso de tu moto se va a limitar a tus días libres o fines de semana, puedes pensar en motos mayores y más pesadas. Las opciones crecen y puedes plantearte una naked, una custom, una turismo, una sport o incluso una trail si además quieres darle algo de uso off-road. Todo dependerá de tu experiencia, de tu tipo de conducción y hasta dónde quieres llegar con ella.

  • ¿Una moto para expertos o principiantes? La moto que mejor te convenga dependerá mucho también de tu experiencia. Factores como tamaño del motor, prestaciones, peso o el tipo de moto serán unos u otros según el tiempo que lleves en moto.
    Si van a ser tus primeros pasos como principiante en moto, busca una moto ligera, no muy alta, tu confianza aumentará si puedes poner sin problema los dos pies en el suelo, con un motor no mayor de 400cc y una potencia de no más de 70CV.  Mucho mejor aún si empiezas con una de 125cc. Estas pueden ser un buen comienzo. Coger confianza y aprender poco a poco es fundamental, así el día que cambies a una moto mayor la apreciarás y disfrutarás más.
    Si ya llevas unos años en moto y cuentas con experiencia tienes un mercado muy amplio donde elegir, pero aún así no sobreestimes pronto tu habilidad, hay auténticos cohetes con dos ruedas que requieren su tiempo.

  • Una moto a tu medida. La moto, como la ropa, se tiene que ajustar a nuestro cuerpo. La mayoría son de tamaño estándar y pensadas para ser válidas para todos, pero hay excepciones que hay que tener en cuenta si además somos especialmente altos o especialmente bajos. a mi en lo personal me gusta la honda falcon 400c.c. pero es demasiado grande para mi y no me atreveria a conducirla
    Para los más grandes y altos una moto pequeña puede resultar incómoda. Ir encogido no nos permitirá relajarnos y nos restará seguridad. Algunas naked pequeñas o la mayoría de las deportivas no serían las mejores para ellos.
    Para los más pequeños o bajitos una moto grande tampoco es recomendable. Una moto voluminosa y alta, con un asiento demasiado alto, puede impedir llegar al suelo con los pies y eso, además de restar confianza, puede ser peligroso. Algunas turismo grandes y las maxi-trail no son la mejor opción.
  • ¿Una moto nueva o usada? Comprar nuevo o usado siempre es una decisión muy personal pero es interesante tener en cuenta lo siguiente.
    Una vez que tenemos claro qué estilo de moto es el que más nos conviene llega el momento de plantearnos algo importante ¿de qué presupuesto disponemos?
    Ten en cuenta que comprar una moto no implica sólo la moto, si es tu primera moto en ese presupuesto deberás incluir el equipamiento necesario para disfrutarla y el básico (un casco, unos guantes, unas botas y una chaqueta) ya supone un buen desembolso.
    Al adquirir una moto nueva te aseguras unas ventajas: garantía, facilidades de pago y estado impecable de la moto, y aunque todo eso tiene un precio también supone una tranquilidad. Al adquirir una moto usada el precio siempre es mucho menor y si su estado es bueno muchas veces merece la pena ante una moto nueva. Una moto usada suele ser una buena opción para empezar, los principiantes darán sus primeros pasos con menos preocupaciones y comprobar si empezar en este mundo fue una decisión acertada siempre será mucho más barato.

  • ¡Una moto que te guste! Escoger una moto que se adapte a tu perfil es lo primero a tener en cuenta, pero tan importante como eso es que la elegida sea una moto que te guste, una de la que te sientas orgulloso. El mundo de las dos ruedas es especialmente pasional, la moto perfecta es la que cumple con tus necesidades y, ademas,la que te hace feliz al verla dia a dia.

Xtreet Uniter Motors 2012



El otro dia, mientras pasaba por un almacen me llamo la atencion el ver una moto que no me parecia haber visto antes. al acercarme, note qe era la nueva xtreet de united motor modelo 2012. en cuanto apariencia me llamo mucho la atencion, por su estilo aerodinamico, las luces led y el diseo del tanque de combustible, las barras laterales le dan una apariecia interesante, aunque al verlos de cerca parecen un tanto debiles y no representan mucha proteccion, claro que para asegurarlo habria que verla detalladamente y por supesto no se peude asegurar nada, hasta no haberla probado conduciendola por un buen tramo y asi poder comprobar sus prestaciones y rendimiento.


por supuesto, tambien habra que ver el precio ya que si es demasiado alto, mejor seria decidirse por otra marca aunque UM se esta convirtiendo en una marca reconocida en el pais, que ha logrado reconocimiento por parte de los motociclistas de hoy XD, en lo personal, de momento voy a quedarme unos meses mas con mi Fastwind 220R que hasta la fecha, luego de casi dos años y 20,000 km ya, no me ha presentado ningun problema mayor ni me ha dejado tirado, por loque puedo decir que me a reultado una moto muy confiable y en la cual he disfrutado largos recorridos...

yamaha presento la nueva FZ16

el pasado mes de abril, cuando me presente a renovar la tarjeta de mi moto, me encontre con esta belleza de yamaha que me dejo impresionado...

desde ese momento me cautivo y desee tenerla unque lamentablemente, semanas despues, descubri que realmente lo unico impresionante es su apariencia...ya que en cuanto prestaciones deja mucho que desear sobre todo por su precio... y es que en el salvador, Yamaha presento el nuevo modelo Yamaha FZ 16.

es una clara inspiración basada en sus hermanas mayores de la saga FZ/Fazer. La FZ16, aunque por su apariencia grande imaginaria un motor de mas cilindraje, increiblemente solo lleva un motor de 150 cc de cuatro tiempos SOHC que da 15 CV a 7500 rpm. Todo montado en un chasis tipo diamante con unas ruedas de 100/80 17” delante y 140/60 17 detrás.

En el apartado de frenos encontramos un disco de 267 mm con una pinza convencional de dos pistones delante, mientras que detrás lleva un sencillo tambor una de las cosas que me desanimo sobre este modelo. La horquilla delantera es de 41 mm de diámetro y la suspensión trasera está confiada a un amortiguador tipo Monocross. El tablero de instrumentos es una pantalla de cristal líquido que incluye velocidad, cuentarrevoluciones cuentakilómetros y combustible. La FZ16 da en la báscula un peso en seco de 126 Kg.

La moto ha sido diseñada partiendo de una hoja en blanco pero teniendo en mente que se asemeje a sus hermanas FZ/Fazer a escala. Motos musculosas con línea actual de estilo Streetfighter. El motor ha sido diseñado en exclusiva para este modelo, y va refrigerado por aire, lo que reafirma que su diseño ha sido hecho con la mente puesta en la sencillez y en la facilidad de mantenimiento. Aunque a mi me parece mucho mas una YBR pero con diferente chasis.

con todas estas caracteristicas, creo que por su apariencia similar a las fazer, esta deberia de contar con un motor un poco mas grande, o al menos mantener un precio cercano a las YBR, ya que por mucho que me gusto esta moto su cilindraje queda muy bajo para su alto precio que ronda casi los 3,000 dolares. ante esta desilucion prefiero continuar montando mi vieja fastwind 220.

un descanso obligado




A pesar de que a veces, la pasion supera a la razon, a menudo no queremos dejar de hacer lo que nos gusta. sin embargo a veces, tambien nos vemos obligados a hacer pausa y tomarnos un descanso...
No me cai de la moto, ni nada parecido...simplemente por un problema legal con las leyes torcidas del pais, me vere obligado a bajarme de la moto por un par de meses...pero como siempre sigo pa delante porque naci sin frenos XD y nunca me detengo, espero pronto resolver las cosas.... y en un par de meses seguir disfrutando de la pasion en dos ruedas, y recorrer nuevas rutas.....para poder escribir nuevas historias en este diario de motocicletas...



Saludos a todos los amigos motociclistas de todas partes, en especial a los de chile, desde el salvador